28/08/2025

Estrategias de SEO para e-commerces con catálogos grandes

Gestionar el SEO para un e-commerce con miles de productos puede ser un caos. Se suele optimizar lo más vendido, pero ¿es realmente lo más rentable? Descubre dónde poner el foco en el análisis SEO de tu catálogo y empezar a vender más.

Estrategias de SEO para e-commerces con catálogos grandes

Gestionar el SEO para e-commerces de catálogos con cientos o miles de productos es un desafío enorme. Surge la gran pregunta de: ¿En qué productos deberíamos concentrar realmente los esfuerzos? Los recursos son limitados y el equipo de SEO no puede optimizar cada página de cada producto porque supondría una gran pérdida de tiempo. 

Esto nos lleva a desconocer información valiosa y no disponer de datos adecuados. Ante este hecho, las decisiones se tienden a tomar por intuición y es habitual poner el foco en las categorías principales o los productos más vendidos. Puedes pensar que con esto es suficiente, pero estás perdiendo grandes oportunidades en productos que no se identifican fácilmente. 

¿Es posible entonces tener un análisis SEO individual para cada producto de tu catálogo? Efectivamente y puedes aprender cómo en este post. Además verás ejemplos de estrategias SEO para optimizar tus referencias y maximizar beneficios. 

El diagnóstico SEO de tu catálogo de productos con Boostic.cloud 

Con una herramienta como Boostic.cloud, gracias a la automatización, la integración de fuentes de datos y su enfoque totalmente data-driven, podemos tener en cuenta todas las casuísticas. La plataforma clasifica los productos de tu catálogo en base al rendimiento individual de los mismos, y así permite detectar aquellos en los que, desde un enfoque SEO, se puede generar un impacto real en el tráfico y las conversiones.

¿En qué productos de tu catálogo optimizar el SEO para tu e-commerce? 

Antes de decantarnos por saber sobre qué productos realizar una optimización, debemos saber cómo están rindiendo desde el canal orgánico. Boostic.cloud realiza este diagnóstico de forma automática, ya que tiene integradas diferentes fuentes de datos como Google Search Console o Google Analytics 4, que nos aportan métricas como clics, impresiones, etc. En total, se aplican 17 métricas sobre cada producto individualmente y se clasifican en 6 clústers y más de 60 subclústers en función de su rendimiento.

Dichos clústers no son una simple clasificación o etiquetas. Se trata de segmentos que agrupan diversos productos en función de su visibilidad y conversiones, proporcionando al equipo SEO una clasificación clara para priorizar y enfocar las acciones estratégicas. Permiten decidir qué productos optimizar, cuáles monitorizar y cuáles, incluso, desindexar del buscador.

Gracias a Boostic.cloud, dejamos de basarnos en la intuición y podemos elaborar estrategias basadas en datos reales y actualizados.

Ejemplo de los clics y facturación a nivel de clústers del análisis automático de un catálogo con Boostic.cloud. 

¿Dónde poner el foco en el SEO de tu e-commerce? Estrategias para mejorar resultados 

Una vez que Boostic.cloud ha analizado el rendimiento individual de cada producto y realizado la clusterización, el equipo va a poder seguir una nueva estrategia y valorar qué productos se van a optimizar primero: cuáles se pueden monitorizar y cuáles es conveniente revisar. 

Ejemplo de clasificación en clústers en función del rendimiento de cada producto en el catálogo de referencias de un ecommerce.

Tip extra: No todos los clústers tienen el mismo nivel de potencial de impacto ni de urgencia. De hecho, es justo eso lo que nos permite tomar decisiones más inteligentes y rentables. 

SEO para el Clúster Hidden Potential o Potencial Oculto

Se trata de productos de la tienda online que convierten o venden bien a pesar de no tener una tasa alta de visibilidad orgánica. Como ya venden bien con poco tráfico, implementar una estrategia SEO apropiada puede potenciar todavía más sus ventas.

Ejemplos de estrategia SEO para productos con Potencial Oculto

Podrían llevarse a cabo medidas SEO relacionadas con:

  • Análisis de keywords: Identificar qué términos generan tráfico y optimizar el contenido de la ficha de producto (PDP) con esas palabras clave.
  • Optimización de la PDP: Mejorar los títulos, descripciones, y añadir imágenes de alta calidad.
  • Enlazado Interno (Internal Linking): Añadir enlaces a estas PDPs desde diferentes apartados del e-commerce para potenciar su visibilidad.

Resultado: Implementar estas acciones te va a permitir ampliar el alcance de los productos del catálogo de la tienda online.

SEO para el Clúster Conversion Opportunities u Oportunidades de Conversión:

Son referencias que están indexadas y obtienen un rendimiento SEO alto (clics, impresiones…) pero no generan muchas ventas. Aquí se forma un cuello de botella: los usuarios llegan, pero no convierten. 

Ejemplos de estrategia SEO para productos con Oportunidades de Conversión

  • Para productos con un CTR bajo. Optimizar los title tags y las meta descripciones del snippet, haciéndolos más atractivos y añadiendo más datos como precios, descuentos, etc.
  • Trabajar el contenido de la PDP: mejorando la calidad de las imágenes, añadiendo reseñas, implementando mejoras en la velocidad de carga, etc.

Resultado: Solventar esto nos va a permitir que determinados productos aumenten también el número de ventas o conversiones.

SEO para el Clúster Champions o Campeones 

Son los productos estrella: venden mucho y, además, son los que mejor funcionan a nivel orgánico. El objetivo aquí no es solucionar una deficiencia, sino proteger su rendimiento y encontrar mejoras incrementales frente a los competidores.

Ejemplos de estrategia SEO para productos Campeones

  • Monitorización activa del posicionamiento. Boostic.cloud ofrece un filtro temporal de 7, 14, 30 días. etc para poder hacer revisiones. Además, en la página inicial te indica si hay más productos campeones o menos mediante una tarjeta.

Filtro para monitorizar el posicionamiento disponible en Boostic.cloud. 

  • Auditoría continua. Es importante asegurar que dichas páginas de producto carguen rápido y no tengan errores en la indexación.
  • Actualizar la PDP. Mantenerla actualizada añadiendo reseñas nuevas, promociones especiales, cambios en la disponibilidad del producto, etc.

Resultado: Esto nos permite mantenerlos como productos campeones, además de hacer mejoras para evitar que dejen de serlo.

SEO para el Clúster Inactive Assets o Productos inactivos 

Son productos con un rendimiento bajo o nulo en la tienda online. Están indexados en Google pero apenas generan ingresos o tráfico. Al no tener una recepción positiva, pueden afectar a la percepción general del e-commerce por parte de Google.

Ejemplos de estrategia SEO para Productos Inactivos

  • Revisar que no estén compitiendo por las mismas keywords que otros productos que funcionan mejor como los Campeones.
  • Valorar si son productos que merezca la pena tener indexados, en caso de que no:
    • Se puede eliminar la indexación (etiqueta noindex).
    • Se pueden redirigir (301) a otro producto campeón que sea similar o a una categoría destacada si no tiene un producto equivalente y guiar al usuario a una página más relevante.

Al localizar dichos productos podemos valorar un posible control de daños de cara al índice de búsquedas orgánicas en Google y mejorarlos.

Pasos para crear una metodología de optimización continua y personalizada 

Este enfoque por clústers nos permite organizar por prioridades dónde centrar nuestros esfuerzos. Cada e-commerce tiene sus particularidades, por lo que la información interna, combinada con Boostic.cloud, permite elaborar una estrategia basada en decisiones inteligentes y rentables.

Además, desde Boostic.cloud se puede realizar un enfoque personalizado gracias a los filtros avanzados de marca, categoría o etiquetas custom. Esto permite alinear las prioridades comerciales del e-commerce sin perder la calidad del dato.

Prioriza, actúa y mide para conseguir un SEO rentable 

Gestionar el SEO para  tiendas online con catálogos de miles de productos no recae en optimizarlo todo, sino en saber priorizar y seleccionar los productos sobre los que se va a actuar primero. Gracias a la segmentación automatizada que ofrece Boostic.cloud y el análisis automatizado del rendimiento del catálogo que permite hacer, el SEO se convierte en una estrategia accionable y basada en datos, que deja de centrarse en la intuición.

Al tener eso en cuenta, se puede potenciar lo que ya convierte, empezar a trabajar con productos que tienen alto potencial y trabajar sobre aquellos que no nos aportan valor. Además, al tener implementados filtros de marca, categoría o etiquetas custom, se pueden tener en cuenta los objetivos comerciales del e-commerce. 

Boostic.cloud nos permite trabajar con un amplio catálogo, obteniendo información detallada para tomar decisiones estratégicas de SEO para e-commerce que generan mayor impacto y retorno en menos tiempo. ¿Quieres probarlo? Solicita aquí una demo sin compromiso

Quizá te interesen nuestros últimos posts

Ir a la sección principal