
Uno de los grandes retos al que nos enfrentamos en un e-commerce con un amplio catálogo de productos (cientos, miles o incluso cientos de miles de productos) es la automatización del análisis de los datos con el objetivo de conocer y entender el rendimiento de los distintos productos, marcas y/o categorías.
Lo que puede ser sencillo con un catálogo de 50 o 100 productos, se vuelve inmanejable en cuanto el catálogo supera varios centenares de referencias. El resultado es que o bien, no hacemos los análisis al nivel de profundidad que nos gustaría, o bien, para hacerlo, necesitamos dedicar una cantidad indecente de horas.
Eso cambia con la automatización de procesos. Te presentamos en este post las claves y herramientas para que ahorres tiempo sin perder eficacia en tu estrategia.
El ANTES en el análisis del catálogo de productos
Tradicionalmente, para poder revisar el rendimiento de los productos, se debe acudir a cada fuente de datos por separado (Google Ads, Google Analytics 4 (GA4), Meta Ads, Google Search Console, etc.). Después, recopilar la información necesaria de cada una, exportarla individualmente, y todavía cruzarlas entre sí para obtener una visión global. Esto consume mucho tiempo y recursos.
Pero no termina ahí, una vez que la persona especialista en el análisis de datos obtiene estos datos, deberá crear las métricas clave que considere necesarias a analizar y las fórmulas oportunas para definir los criterios que van a seguir, con todos los posibles errores humanos que eso conlleva.
Además, debe hacer el etiquetado manual de los productos para ver si cumplen o no determinadas condiciones que les permita evaluar el rendimiento de los mismos. Posteriormente, debe volver a repetir todo este proceso de forma periódica para poder llevar una monitorización de lo que está ocurriendo con su catálogo y la efectividad de las acciones y estrategías aplicadas.
Todo este trabajo que obliga al equipo a realizar cruces manuales de información es un proceso lento y propenso a errores, en especial cuando el volumen de productos y campañas crece, se convierte en un proceso insostenible.
El DESPUÉS en el análisis del catálogo de productos: la automatización como salvavidas de tu ecommerce
Para liberar todo este tiempo y permitir que los equipos profesionales de análisis de datos se centren en la ejecución y aplicación de la estrategia, aparece Boostic.cloud.
¿Cuál es la gran ventaja que ofrece esta herramienta? Automatiza todo el proceso y permite centrarse en lo que realmente importa: analizar el rendimiento de tu catálogo. Gracias a esto se puede detectar aquellos productos que están teniendo un rendimiento positivo y poder reaccionar a tiempo con los que tienen un rendimiento menor al esperado.
¿Cómo automatiza Boostic.cloud el análisis de catálogo de tu ecommerce?
Con Boostic.cloud tendrás una visión completa de los resultados de tu catálogo en una única suite. La plataforma analiza producto a producto de forma automática, clasificándolos en clústers inteligentes para que identifiques al instante las oportunidades de cada uno de ellos.
De esta forma, podrás ahorrar incontables horas de esfuerzo y tomar decisiones estratégicas desde el minuto uno. Boostic.cloud es la herramienta ideal para potenciar amplios catálogos de e-commerce (cientos, miles o incluso cientos de miles de productos) y optimizar su rentabilidad.
Trabajar con un catálogo de estas magnitudes puede ser muy costoso, (se estima que hacer este análisis manualmente puede llevarte entre 20 y 40 horas). Para que esto se convierta en apenas segundos, en Boostic.cloud tenemos las fuentes de datos integradas en la propia suite, teniendo así acceso a datos de SEO, SEM, de ventas/devoluciones, etc.
De esta forma, podrás ahorrar incontables horas de esfuerzo y tomar decisiones estratégicas desde el minuto uno. Boostic.cloud es la herramienta ideal para potenciar amplios catálogos de e-commerce (cientos, miles o incluso cientos de miles de productos) y optimizar su rentabilidad.
Trabajar con un catálogo de estas magnitudes puede ser muy costoso, (se estima que hacer este análisis manualmente puede llevarte entre 20 y 40 horas). Para que esto se convierta en apenas segundos, en Boostic.cloud tenemos las fuentes de datos integradas en la propia suite, teniendo así acceso a datos de SEO, SEM, de ventas/devoluciones, etc.

¿Cómo logra boostic.cloud la automatización del análisis de datos?
Lo que Boostic.cloud hace para automatizar el análisis de catálogo es, a partir de estas fuentes de datos, generar un modelo data-driven del rendimiento de cada uno de los productos.
Para ello, calcula 17 índices (clics, impresiones, etc.) sobre cada producto, y automáticamente clasifica los productos en su clúster y subclúster correspondiente. Esto nos va a permitir agrupar a los productos en ‘paquetes’ según su rendimiento (en SEM o SEO), de forma que productos que tienen rendimientos similares estarán agrupados y los podremos trabajar con el mismo tipo de estrategías y acciones. Además, Boostic.cloud permite acceder a información detallada de cada producto y descubrir patrones o tendencias que, de no ser así, sería muy complicado identificar.
Aparte de todo esto, Boostic.cloud permite exportar esta categorización de productos a Google Merchant y Meta mediante un feed complementario. Esto posibilita que los equipos Paid Media utilicen la información de rendimiento de los productos para priorizar y segmentar la inversión publicitaria en las distintas plataformas de publicidad de catálogo.
Finalmente, Boostic.cloud también nos permite hacer un análisis por producto en detalle, por marca, categoría o etiquetas personalizadas. Todo esto nos va a permitir generar una categorización automática que se traduce en valiosa información que podemos emplear, por ejemplo, en futuras campañas de Google Ads.

Por tanto, a diferencia de otras herramientas, con Boostic.cloud se obtiene una suite que nos permite gestionar y analizar catálogos con muchos productos de forma automática.
Esto te va a permitir ahorrar tiempo y evitar posibles errores. Se convertirá en un recurso imprescindible de los ecommerce que quieren identificar oportunidades ocultas y optimizar el análisis de su catálogo de productos de forma más eficiente.

Si quieres conocer Boostic.cloud más en profundidad, ver cómo se integra en tu ecommerce y cómo te ayuda a enfocar tu tiempo solicita una demo aquí.