
¿Cuántos productos tiene tu catálogo? ¿Conoces el rendimiento de cada uno de ellos? ¿Crees que la clusterización puede ayudarte? Sabemos que si tu ecommerce tiene un gran catálogo de referencias hay un gran reto. Este es identificar qué productos son realmente rentables, dónde enfocar el presupuesto en campañas publicitarias o qué artículos esconden un mayor potencial de crecimiento.
Pero, ¿cómo puedes encontrar esta información de una forma rápida y sencilla? Con Boostic.cloud, una plataforma que automatiza el análisis de catálogos gracias a un enfoque data-driven y que apuesta por la clusterización inteligente para clasificar tus productos.
¿Qué hace Boostic.cloud y su clusterización por ti?
Clasificación automática de productos
La idea principal de Boostic.cloud es clasificar automáticamente todas las referencias del catálogo de una tienda. Lo hace a través de técnicas de clusterización, creando grupos o clústers con características o patrones de rendimiento similares.
¿Qué hay dentro de cada clúster? Va a estar compuesto por productos que se comportan de forma parecida, según índices clave que miden su rendimiento.
Creación de índices personalizados
Si ahora mismo te estás preguntando, ¿cómo crea Boostic.cloud estos clústers? La plataforma Saas genera un total de 17 índices que evalúan el rendimiento de cada uno de los productos. ¿Quieres saber más sobre ello? Contacta con el equipo para recibir una demo.
Estos índices se generan automáticamente a partir de distintas métricas. Se obtienen a partir de la integración de diversas fuentes de datos como: Google Analytics 4 (GA4), Google Merchant, Google Search Console, Google Ads, Meta Ads, etc.
Información extra: Boostic.cloud genera un modelo automático que se adapta para cada ecommerce en función de sus propias métricas. Enfocado a obtener los datos realmente valiosos para mejorar el rendimiento de tus productos.

Organización en clusters y subclusters
A partir de estos índices, Boostic.cloud clasifica a los productos en 6 clusters principales y más de 60 subclusters de forma automática.
¿Qué beneficios tiene esta clusterización inteligente? Te permitirá obtener insights directos sobre el rendimiento de cada producto y, en consecuencia, de su marca y categoría. Además, Boostic.cloud es capaz de aplicar esta clusterización en función del canal de entrada, diferenciando SEO y SEM (incluye Google Ads y Meta Ads).
Los 6 clústers principales de Boostic.cloud
El resultado de la clusterización es que tendrás un diagnóstico rápido del rendimiento del catálogo de tu negocio. Pero no solo eso, pues que un producto pertenezca a un clúster u otro te dará insights directos con los que tomar decisiones y acciones tácticas para cada grupo de productos.
¿Cuáles son los seis grupos principales en los que se clasificarán tus referencias de catálogo? Boostic.cloud de una forma rápida y ágil extrae estos clústers:
Champions o campeones
Productos que generan altos ingresos y cuentan con un potencial medio-alto de captación en interacción y tráfico. Suelen implicar una inversión significativa en Paid Media, reflejo de su alta demanda y competitividad en el mercado. El reto está en cómo mantener y potenciar aún más este grupo estrella del catálogo. ¿Cómo vamos a sostener y potenciar aún más a este top de productos de nuestro catálogo?
Hidden Potential o Potencial oculto
Productos con buen rendimiento en ingresos, pero con margen para incrementar la interacción. Parte de ellos logran ventas significativas casi sin inversión, mientras que otros, a pesar de generar ingresos, presentanbaja interacción y pueden crecer si se aplican mejoras o se hace un mejor enfoque de la inversión.
Conversion Opportunities u Oportunidades de conversión
Productos con alta visibilidad (por su volumen de impresiones, clics o añadidos al carrito), pero un bajo desempeño en ventas. Como recomendación para mejorar su rendimiento, podría convenir hacer ajustes en pricing, optimizar campañas, SEO o fichas de producto para convertir mejor.
Inactive Assets o Productos inactivos
Productos sin ventas y tienen una interacción muy baja o inexistente en cuanto a captación de visitas e interés (Add To Cart). Suelen representar un porcentaje significativodel catálogo. ¿Deberíamos hacer una inversión de bajo coste en ellos o eliminarlos del catálogo?
Outliers
Productos con rendimientos extremos y que pueden convertirse en prioridad para optimizar y rebajar el gasto de presupuesto. Generan altos costes sin traducirse en ventas, ya sea por acumular muchos clics sin conversión o por presentar un CPC elevado sin resultados.
Back Catalog o Fondo de catálogo
Productos que, aunque no figuran entre los más vendidos ni destacados, constituyen una parte importante del catálogo. Su rendimiento individual es moderado o bajo, pero, por su volumen, contribuyen de manera significativa a los ingresos totales. Como acción de mejora, se puede plantear establecer estrategias como bundles o hacer campañas más nicho.

Los subclusters: análisis más detallado
La información es poder y podrás ir al detalle de cada uno de tus productos. La clusterización inteligente de Boostic.cloud crea más de 60 subclusters de forma automática.
¿Qué supone esto? Podrás profundizar más en las particularidades del comportamiento de cada referencia, afinando más en la toma de decisiones porque dispondrás de insights clave que analizan el interés que genera cada producto y la rentabilidad del mismo, permitiéndote tomar decisiones mucho más inteligentes.
Ejemplo práctico de subclusterización
Aquí compartimos un ejemplo práctico de cómo se aplica esa clusterización inteligente. En el siguiente caso, el clúster principal serían los productos con ‘Hidden Potential’ o Potencial Oculto y se observa que hay diferentes subclústers.

En este caso, Boostic.cloud nos indica rápidamente la existencia de un subgrupo de productos que generan casi el 18% de la facturación sin haber tenido inversión publicitaria (0% de coste).
Boostic.cloud nos está permitiendo identificar de forma rápida y automática, qué productos están funcionando de forma orgánica. Esta información ya ofrece valor y permite actuar. ¿Cómo? Al tener datos segmentados por subclústers, puedes definir estrategias más concretas para esos productos. Por ejemplo, puedes llevar a cabo una campaña SEM y valorar si con una pequeña inversión, la facturación puede incrementarse más e incluso convertirse en un producto campeón.
¿Por qué necesitas la clusterización en tu ecommerce?
Gracias al proceso de clusterización y la clasificación de productos en función del rendimiento individual de cada uno de ellos te va a permitir:
- Optimizar estrategias de marketing.
- Priorizar inversión y que se obtengan mejores resultados. Di adiós al desperdicio de presupuesto en campañas de publicidad digital.
- Automatizar decisiones.
- Tomar decisiones que se basan en datos reales y actualizados. Esto permitirá establecer acciones escalables a nivel de conjunto. Será mucho más eficiente y efectivo, especialmente en ecommerce con amplios catálogos.
¿Quieres probar Boostic.cloud? Contacta con nuestro equipo o solicita una demo gratuita aquí.