22/07/2025

Cómo optimizar campañas de ecommerce y no malgastar un euro

No todos los productos de tu ecommerce merecen la misma inversión. Te enseñamos en este post a identificar qué vende, qué no, y cómo ajustar tus campañas para mejorar el retorno sin aumentar el gasto.

Cómo optimizar campañas de ecommerce y no malgastar un euro

En el mundo del ecommerce, da igual el sector o el volumen de productos que tenga el catálogo, hay un problema común que afecta a todos. Parte del presupuesto publicitario no genera retorno. 

Es lo que llamaremos una ‘fuga silenciosa’, ya que es una pérdida constante y difícil de detectar. No remediar estas fugas es un error muy común al hacer publicidad digital y resolverlo marca una gran diferencia en el rendimiento de las campañas publicitarias.  

Esta situación suele ser bastante compleja, ya que los catálogos pueden estar compuestos por cientos o miles de productos. Pero, cada uno de ellos es único porque posee unas dinámicas y comportamientos medibles distintos. No todos poseen la misma fuente de tráfico, ni convierten igual. Cada catálogo guarda una historia diferente. 

¿Cómo puede solucionarse? Analizando en detalle el rendimiento de cada producto y optimizar las campañas de forma estratégica en base a los datos. 

Boostic.cloud se especializa precisamente en esto. La plataforma integra información de las principales fuentes de datos del comercio electrónico, como Google Search Console, Google Ads y Meta Ads. Al combinar y cruzar la inversión publicitaria con el comportamiento orgánico y los resultados de ventas, ofrece una visión completa y unificada de las estrategias, permitiendo tomar decisiones más inteligentes. Descubre en este post cómo lo hace y su impacto en el ahorro de tu presupuesto publicitario. 

El error MÁS común en la optimización de campañas 

Uno de los errores más comunes es fijarse únicamente en el ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria) como única métrica de éxito. Si bien es un buen punto de partida, no es suficiente para entender en profundidad qué está funcionando y qué está haciendo perder dinero. 

Por eso, es clave dar un paso más y profundizar en otras métricas para saber qué productos están generando resultados y cuáles pérdidas. 

¿Cómo detectar fugas de presupuesto?

La solución a esas fugas silenciosas pasa por optimizar las campañas en un ecommerce y analizar el rendimiento publicitario producto a producto. Solo así es posible personalizar las campañas y asegurarse de que cada euro invertido se traduzca en resultados reales. 

Para lograrlo, es fundamental apoyarse en un análisis detallado del rendimiento individual de cada artículo del catálogo, lo que permite detectar a tiempo dónde se está desperdiciando presupuesto.

Aquí es donde entra en juego Boostic.cloud. Gracias a tener el análisis de datos automatizado podrás detectar las casuísticas y, en este caso, optimizar el rendimiento publicitario de tu ecommerce de forma mucho más sencilla y rápida que al hacerlo manualmente.

5 razones por las que estás desperdiciando el presupuesto en las campañas de publicidad de tu ecommerce y cómo solucionarlo

Como hemos visto, optimizar el presupuesto publicitario es un reto constante para cualquier e-commerce. A menudo, sin las herramientas adecuadas, es difícil detectar qué productos o estrategias están drenando la inversión sin generar un retorno.

Para resolver esto, en Boostic.cloud hemos desarrollado una metodología que, a través del análisis de datos y la clusterización, identifica automáticamente los puntos ciegos de tu catálogo. A continuación, desglosamos 5 de las razones más comunes que detecta nuestra plataforma y te explicamos cómo solucionarlas.

1. Los productos que se comportan de manera atípica (outliers) 

A partir de la clusterización inteligente de Boostic.cloud, se identifica un grupo de productos que se comportan de manera atípica. Se les denomina Outliers. Este clúster acoge a los productos que reciben una inversión publicitaria significativa y en cambio no generan ventas o muy pocas. Ese alto coste puede deberse a: 

  • Alto número de clics, pero no logra conversión. 
  • Coste por clic (CPC) excesivo 

En ambos casos, el resultado es la pérdida directa de la inversión en dichos productos. Piensa que cada interacción del usuario hará que se consuma presupuesto y si no se logra convertir la campaña no está siendo realmente efectiva. 

¿Qué hacer con esos productos? Una vez que Boostic.cloud los detecta, se podría pausar la inversión publicitaria destinada a ellos o reducir las pujas. También es útil revisar individualmente cada referencia para tratar de identificar qué está fallando: ¿es el precio? ¿la ficha de producto?

A partir de ahí, podrás valorar si se llevan a cabo cambios para volver a añadir presupuesto o si directamente se excluye de las campañas.

Ejemplo de análisis de productos con productos inactivos en un catálogo de un negocio.
Ejemplo de la clusterización inteligente de Boostic.cloud en un catálogo de productos de un ecommerce con los productos Outliers. Fuente: Elaboración propia.

2. Pon el foco en los productos inactivos 

En segundo lugar, otra forma de malgastar presupuesto es cuando se reparte a un grupo de productos individualmente que no gastan mucho, pero en conjunto suponen una fuga de presupuesto considerable. 

En Boostic.cloud están catalogados en el clúster de Productos Inactivos y se caracterizan porque apenas reciben clics e interacciones y no generan ventas, pero absorben parte del presupuesto de las campañas en Google Ads o Meta Ads

Algunas estrategias que recomendamos para las referencias de este clúster son: 

  • Excluirlos de la campaña.
  • Crear una campaña específica con presupuesto controlado y pujas más bajas.
Ejemplo de análisis de productos con productos inactivos en un catálogo de un negocio.
Ejemplo de la clusterización inteligente de Boostic.cloud en un catálogo de productos de un ecommerce con los Productos Inactivos. Fuente: Elaboración propia.

3. Evitar la sobrefinanciación a determinados productos

No todos los productos se deben de tratar igual porque su rendimiento es distinto. Con la plataforma SaaS, Boostic.cloud, puedes detectar aquellos productos a los que se destina más presupuesto del que necesitas, es decir, están sobrefinanciados. 

Clusteriza automáticamente a partir de un análisis inteligente del catálogo a los productos Campeones (productos con buen margen y alta conversión), Oportunidades de Conversión (productos con buen tráfico pero bajas ventas) y Potencial Oculto (productos con individuos de rentabilidad, pero baja inversión actual). 

Esta detallada clasificación permite aplicar estrategias de puja diferenciadas y adaptadas al rendimiento de cada grupo. Compartimos algunas de las que puedes poner en marcha en tu ecommerce: 

  • Productos Campeones. Podría seguirse una estrategia de implementar pujas más agresivas, ya que partimos de que están generando ventas de forma eficiente. 
  • Productos con Oportunidades de Conversión. Se podrían ajustar las pujas moderadamente para que empiecen a convertir mejor y puedan llegar a ser Campeones. 
  • Productos con Potencial Oculto. Se podría empezar a experimentar modificaciones en las pujas para ir valorando y analizando si con esa pequeña inversión se podría obtener un rendimiento significativo.
Ejemplo de análisis de productos con oportunidades de conversión en un catálogo de un negocio.
Ejemplo de la clusterización inteligente de Boostic.cloud en un catálogo de productos de un ecommerce con los productos con Oportunidades de Conversión. Fuente: Elaboración propia. 

4. Optimizar los productos con tráfico que no convierten 

Otra fuente habitual de fuga silenciosa son los productos que tienen tráfico, pero no convierten. Es decir, reciben visitas a la PDP, pero no se traducen en ventas. 

¿Por qué puede ocurrir esto? Los motivos pueden ser porque no tienen precios competitivos, las descripciones en las fichas de producto están incompletas, las imágenes no están optimizadas, etc. 

A través de Boostic.cloud podemos detectar este tipo de productos con alto o medio potencial, pero bajo rendimiento en ventas, en el clúster de Oportunidades de Conversión. 

Para mejorar sus resultados conviene trabajar en el SEO para optimizar las fichas de producto y, mientras tanto, revisa o pausa la inversión SEM hasta que esté en condiciones de convertir. Después todo estará listo para volver a presupuestas este grupo de referencias. 

Ejemplo de análisis de productos con oportunidades de conversión en un catálogo de un negocio.
Ejemplo de la clusterización inteligente de Boostic.cloud en un catálogo de productos de un ecommerce con los productos con Oportunidades de Conversión. Fuente: Elaboración propia.

5. Invierte en productos con alto potencial sin presupuesto

No invertir en productos que tienen alto potencial también es una fuga y se pierde rentabilidad. Si un producto tiene señales de potencial (CTR alto, buen engagement, impresiones), pero no recibe inversión, estás perdiendo una oportunidad de oro.

Boostic.cloud los identifica en el clúster de Potencial Oculto. Podría invertirse presupuesto en ellos para realizar pruebas controladas y valorar si se convierten en productos más rentables. 

Ejemplo de análisis de productos con potencial oculto en un catálogo de un negocio.
Ejemplo de la clusterización inteligente de Boostic.cloud en un catálogo de productos de un ecommerce con los productos con Potencial Oculto. Fuente: Elaboración propia. 

Boostic.cloud, la plataforma para vender más sin gastar más presupuesto en SEM

Boostic.cloud nos ofrece información detallada sobre los productos de forma individual. Esto nos permite realizar campañas más personalizadas y enfocarlas en aquellos productos que nos aportan retorno. 

Al usar esta herramienta puedes: 

  • Detectar fugas silenciosas de presupuesto en las campañas
  • Optimizar las campañas de Google Ads, Meta o cualquier otra plataforma de publicidad online de forma estratégica. 
  • Redistribuir la inversión hacia productos rentables 
  • Crear campañas personalizadas más eficaces. 

Para un ecommerce que tenga un catálogo con cientos o miles de productos hacer este análisis manualmente es inviable. Con Boostic.cloud, no solo vas a ganar tiempo, sino que vas a poder construir una estrategia publicitaria sostenible, rentable y basada en el comportamiento real de los productos

Para llevar los análisis a la acción, la plataforma permite sincronizar el rendimiento de los productos con tus herramientas publicitarias. Lo hace mediante una URL que se integra como un feed complementario en el catálogo de productos en Google Merchant y una lista complementario en Meta. 

Automáticamente, cada producto queda etiquetado con su clúster de rendimiento. Esta segmentación avanzada es la clave para lanzar campañas personalizadas y eficientes, dirigidas a grupos de artículos con un comportamiento homogéneo.

¿Quieres probar Boostic.cloud? Contacta con nuestro equipo o solicita una demo gratuita aquí

Quizá te interesen nuestros últimos posts

Ir a la sección principal